miércoles, 29 de octubre de 2008
Nuestra querida escritora Poldy Bird ha perdido a su hija Verónica.

BUENOS AIRES (Télam) -- Verónica, la hija de la escritora Poldy Bird que fue fuente de inspiración del libro Cuentos para Verónica, falleció a causa de un infarto masivo el último sábado a los 39 años. "El sábado se murió Verónica, mi hija, mi nena, mi todo, de un infarto masivo como Martín, su papá, hace añares. No puedo agregar nada más, sólo lagrimas", dijo la escritora.
CARTA A VERONICA:
Por si no estoy cuando ya sepas leer con los ojos y con el corazón al mismo tiempo.Cuando te miro, Verónica, tan chiquita, tan redonda, con tu pelito de seda, haciendo morisquetas frente al espejo, soy feliz... y tengo miedo.Porque el miedo es un raro ingrediente de la felicidad, sobre todo de esta felicidad mía tan pulida, tan dulce, tan nueva.Ahora no lo entiendes, claro, tienes nada más que un año, un añito que pregonas con tu índice en alto y una sonrisa de solo seis dientitos de conejo.Ahora tu mundo se reduce a los pajaritos de cartulina que papá colgó del techo de tu cuarto y el aire mueve constantemente para tu asombro y tu alegría. Y a la muñeca que buscando tu amistad solo encontró que te diviertas tirándola al suelo desde tu cuna. Y al muñeco de celuloide pintado de rosa que tiene campanas en la barriga y suena a gloria cuando lo mueves.Ah . . . tu mundo . . . tu mundo de sopa, de puré, de torpes balbuceos, de rodillas sucias de gatear por el piso, de chupetes, de pañales, de agua tomada con bombilla y verdaderas proezas para sacarle las perillas al televisor.Es un mundo chiquito, vigilado, seguro, con olor a colonia para bebés. Un mundo que cabe en la palma de tu mano gorda.Yo estoy en ese mundo, soy una enamorada de ese mundo. Sí, Verónica, ahora mamá esta.Lloras de noche y corre a tu cuarto, te acaricia la cabeza, te dice que vuelvas a dormite.Mama ya te conoce bien, sabe todo lo que te gusta y lo que no te gusta, y cuando pone sus ojos sobre ti, te estudia, te analiza, trata de comprenderte, de aprender cual es el camino que llega a tu corazón, para transitar siempre por el.Y ese es mi miedo.Hoy estoy aquí, tan cerca de ti, pensando la manera de hacerte feliz, segura de que a mi lado encontraras la dicha. Pero . . . ¿si me muero antes de que seas grande? ¿Y si me muero antes de poder responder a todas tus preguntas, antes de poder aclarar tus dudas, antes de poder secar las lagrimas de tus primeras desilusiones, esas que duelen tanto?No, no tengo que morirme, no quiero. Pero si me muero, quiero dejarte entre muchas cosas ( mi vida, mis sueños, mi inmenso amor por ti) una carta para que la leas con los ojos y con el corazón al mismo tiempo.Y sientas que estoy a tu lado, que estirando la mano puedes tocarme en el aire y afinando el oído puedes escuchar mi voz y mi risa (porque por sobre todas las cosas quiero que te acuerdes de mi risa . . .)Verónica, gorrión, esta es la carta:"A tu alrededor hay un mundo con todo lo que conoces, con todo lo que amas.Mas allá, un mundo grande, bello y peligroso, donde te espera todo lo que te hará mujer: el amor, el hombre, la decepción, la angustia, el llanto, la felicidad.Para entrar a ese mundo no uses cábalas, no cierres los ojos, pero tampoco los abras con la intención de ver todo lo malo, lo negativo, lo gris.No cierres tu corazón con siete llaves . . . pero tampoco lo dejes sin ninguna cerradura.No te guardes todo, pero no lo des todo.No pienses que los caminos son fáciles y te lances a andar con los pies desnudos, las manos abiertas y los ojos lavados con el agua de los arroyos limpios.Tienes que llevar algo para el viaje, para cualquier viaje que emprendas; un equipaje sencillo y necesario que te ayude y te proteja: la pequeña armadura de tu voluntad para recuperarte de las caídas, así ninguno de los golpes que recibas llegara a romper tu fe; la ternura, porque con la ternura se curan los pajaritos enfermos, se hace reír a los niños y se llena de alegría el corazón de los que queremos. Y lleva amor, mucho amor, para los que te amen y para los que te odien. Porque alguien te va a odiar, no sé quien y no sé por que . . . alguien te va a odiar sin motivos para odiarte, y el que odia, Verónica, no es malo . . . solamente esta enfermo.Recuerda que en tu mundo viejo y en tu camino nuevo tienes un amigo.Es un hombre que te conoce desde que naciste.Es un hombre que te quiere más que a sí mismo y, aun no comprendiéndote, aun equivocado, siempre va a buscar lo mejor para ti, te va a proteger, te va a ayudar.Un hombre que hará por ti lo que sea necesario hacer y más!Un hombre que busca tu luz para iluminarse y busca tu risa para sentir que la vida no se ha vivido en vano.Un hombre que cuando eras chiquita te compro unos pajaritos de cartulina blanca y negra y los colgó del techo de tu cuarto con hilo de coser.Papa.Tu papá, Verónica.Puede ser que lo encuentres muy severo o demasiado intransigente . . . pero si tienes algún problema acércate a él y díselo.No hallaras mejor amigo que quien ha pasado noches en vela cuando estabas enferma y rezó por tí cuando ya había olvidado las palabras de las plegarias, y lloró de emoción la primera vez que lo llamaste "papá".Y, al fin, no quiero engañarte, decirte que no te dejo en un mundo de rosas, ruiseñores y todas cosas bellas. . . Pero tu puedes hacer que tu corazón las invente y cuando lo lastime una espina, sepa que detrás de la espina esta el maravilloso milagro de una flor.Tu mamá" Poldy Bird
miércoles, 15 de octubre de 2008
"Volver" - Anibal Troilo y Astor Piazzolla
martes, 14 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
El Origen de todo (Crisis Financieras)
Dos Humoristas ingleses dialogan sobre la crisis financiera, no perdérselo, con un trasfondo de humor nos explican la ruda realidad en la que no hemos sumergido.
Fuente: Nueva Tribuna.
abran el link y se enterarán.....jajajajaja!!!!!!!!!!
http://www.dailymotion.com/video/k1bvhokc5mCIkYHSpY
sábado, 11 de octubre de 2008
CARTA DE KAHLIL GIBRÁN A MARY HASKELL

10 de Septiembre de 1920 Cartas de amor del Profeta
jueves, 9 de octubre de 2008
La Pena de Muerte por María Elena Walsh (argentina)

María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1 de febrero de 1930) es una autora, compositora y cantante argentina.
Comenzó su carrera en 1945 publicando en la revista El Hogar y el suplemento literario del diario La Nación. En 1947 publicó su primer libro, Otoño imperdonable, que le valiera el segundo Premio Municipal de Poesía. En 1952 viajó a París, donde permanecería cuatro años. Junto con Leda Valladares formó un dúo folclórico que actuó en diversos locales de París y de Francia. Durante su estancia en ese país empieza a escribir canciones y poesías para niños. A su regreso a la Argentina, el dúo, con el nombre de Leda y María realiza giras y graba algunos discos. En 1960 publica su primer libro con canciones y poesías para chicos, Tutú Marambá. En este campo, Walsh «se declara heredera de la tradición del nonsense inglés de Edward Lear y Lewis Carroll, algo que se nota en su sentido del humor».[1] Su libro Zoo loco es justamente un recopilatorio de esas «curiosas historietas en verso que se llaman limericks», en la tradición de Lear.[2]. fuente: wikipedia.
martes, 7 de octubre de 2008
Poesía Vertical. Roberto Juarroz (argentino)

jueves, 2 de octubre de 2008
Sobre la destrucción del Medio Ambiente.

Todos somos conscientes de la destrucción del medio ambiente pero la mayoría hace oídos sordos
Sabemos que el planeta pide auxilio a gritos, se dice por la tele, el cine, internet. Pero, ¿qué es lo que hacemos para intentar frenar tanta devastación?
Documentales, películas, congresos, publicidades, artículos periodísticos. Cada vez son más los medios que exponen la problemática del medio ambiente. Se ven campañas que intentan concientizar a la población sobre el cambio climático, la tala indiscriminada de árboles, la irracional matanza de algunas especies animales, el efecto invernadero, la contaminación, el consumo inconsciente de la energía, el derroche de agua potable, se ve mucha gente interiorizada en el tema, preocupada y que intenta hacer algo pero... ¿qué se hace realmente para evitar destruir nuestro planeta?
Aunque suene algo apocalíptico, se puede decir que de a poco estamos matando a nuestro único hogar: el Planeta Tierra. Y parece que recién ahora se está tomando un poco de conciencia. Vemos a famosos en campañas contra el uso de pieles naturales, estrellas hollywoodenses que utilizan energía solar en sus mansiones y hasta un ex candidato a presidente de los EE.UU. realizando un muy buen documental sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Pero la sensación que todos tenemos es que este alud destructivo no para, por más intento que se haga. Muchos ciudadanos han tomado los consejos ecologistas y los han puesto en práctica en su cotidianidad: Intentar ahorrar energía en el hogar, contribuir al reciclaje, evitar comprar productos que dañan la capa de ozono y demás. Hay estados que sí tienen políticas contra la contaminación, controles sobre desechos tóxicos y programas de reciclaje de basura. Hay algunos que cumplen estas políticas estrictamente, varios lo hacen a medias, algunos no las cumplen y otros ni siquiera las tienen. Por supuesto esto no alcanza. Da la sensación que si no se hace un esfuerzo enorme a nivel mundial, si no se pone en primer lugar la problemática del medio ambiente en todas las agendas de los gobiernos de turno, si no se controla rigurosamente todo aquello que sigue agrandando el agujero de la capa de ozono, dejando desiertos nuestros bosques, provocando inundaciones, extinguiendo especies, elevando la temperatura de la tierra y consumiendo todos los recursos naturales indiscriminadamente, las futuras generaciones tendrán que adaptarse a un mundo realmente caótico. Entonces debemos pensar que tantos documentales y campañas de concientización quedan sólo en el discurso, porque si bien algo logran, es un poquito que lucha contra un monstruo enorme que sigue destruyendo, que parece no tener fin, que parece no importarle nada de nada. El hombre no puede vivir en armonía con su medio ambiente y está haciendo todo lo posible para que tampoco puedan sus hijos, sus nietos y sus bisnietos. Por lo tanto, la idea es que tanto material circulando pro - ecología, sea tomado en cuenta desde el ciudadano común, que puede optar por derrochar agua potable o usarla de manera más consciente, hasta las grandes multinacionales que contaminan ríos con desechos industriales, sabiendo que se puede evitar invirtiendo un poco de dinero tratándolos debidamente. Que por lo menos valga la pena el esfuerzo de Al Gore y de Greenpeace por intentar cambiar algo. Porque pareciera que todo el mundo sabe pero pocos hacen. Todos están informados pero a muchos no les conviene o no les interesa aplicar lo aprendido. Y eso no sirve si queremos salvar nuestro planeta.
autora: Gisela, Buenos Aires, Argentina
Foto: "Sin Título" de Jorge Podestá, argentino, publicada el 2/10/08 en http://www.fotorevista.com.ar/