domingo, 28 de diciembre de 2008

CAÍDA

Y me vuelvo a caer desde mí mismo
al vacío
a la nada.
¡Qué pirueta¡
¿Desciendo o vuelo?
No lo sé.
Recibo
el golpe de rigor, y me incorporo.
Me toco para ver si hubo gran daño
mas no me encuentro.
Mi cuerpo ¿dónde está?
Me duele sólo el alma.
Nada grave
Angel González
poeta español fallecido recientemente
Poema inédito sin publicar
gracias sara!!!

viernes, 26 de diciembre de 2008

JUEGO PATOLÓGICO

Dos noticias y aparentemente un mismo objetivo: debatir sobre la problemática del juego patológico. Las consideraciones que siguen pretenden hacer un aporte desde dos aspectos: el estrictamente médico psiquiátrico y el político sanitario. Quienes tenemos experiencia en el campo de las adicciones sabemos que éstas son producto de un largo proceso donde entran en juego desde características psico-biológicas individuales, hasta componentes de inducción social que fomentan el consumo compulsivo de sustancias o productos, así como la práctica de conductas riesgosas en cualquier campo de la actividad humana. También sabemos que, más allá de la legalidad o ilegalidad de ciertas conductas o productos, hay algunos como el tabaco, los solventes, ciertos psicofármacos o la cocaína, que llevan inexorablemente a la adicción a la absoluta mayoría de sus consumidores; en tanto otros, como el alcohol o el juego, pueden ser mantenidos de por vida como consumos sociales controlados por gran parte de sus cultores. Pero lo que está aceptado es que en el viaje de ida hacia todas las adicciones, cuando se pasa la barrera del control, el consumo medido u ocasional y la práctica social para ingresar en la obsesividad, la compulsión y la imposibilidad de detener la conducta a pesar de la conciencia de daño que ésta produce, no hay una vuelta atrás que permita retomar la práctica social de la misma. El título de un curso o un obra, un libro, etc. nunca es inocente, sino que más bien suele expresar una síntesis del contenido y carácter del mensaje a transmitir. Hablar "del juego patológico al juego responsable" es proponer que este camino es posible como si se dijese "del alcoholismo al consumo social de bebidas" o "del atado de cigarrillos a uno después de cenar". Dar este mensaje a las personas que sufren la adicción al juego y a sus familias es una ambigüedad engañosa y responde a una mala praxis por error o intencionalidades subyacentes que deberán ser explicadas por los responsables. Creí ser yo el equivocado cuando realizando una búsqueda en internet encontré que esta propuesta de ir del juego patológico al responsable se repite desde algunos años en cursos, jornadas y congresos internacionales, pero la identificación de quienes financian estas actividades me permiten poner en duda la objetividad de sus afirmaciones, así como los fines últimos perseguidos, ya que los propulsores son nada menos que empresas y consorcios internacionales propietarios de salas de juego, loterías, casinos, bingos y tragamonedas de todo el mundo. Es el mismo Dr. Julio Brizuela, coordinador de estas actividades en Bariloche, quien en un imperdible reportaje que le realizó un portal de la industria del juego en internet reconoció trabajar para estas empresas e incluso recomendó un "Manual del Juego Responsable" de su autoría que puso a disposición de ALAJA (Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar) porque, a su entender, estas empresas "se han posicionado a la vanguardia de las acciones de prevención de las ludopatías". (www.yogonet.com/espanol/detallenoticia.asp?id=11156). En los congresos serios, cuando un profesional hace un aporte de investigación o recomienda por ejemplo algún psicofármaco, suele aclarar si es lo que se llama "speaker" del laboratorio que lo produce o si su trabajo es independiente de los mismos. Develar esto no es invalidante o calificante de la veracidad de lo que diga, pero es necesario para saber desde dónde habla. Con respecto al aspecto político sanitario del problema, resulta cuestionable el auspicio de esta actividad por parte de organismos del Estado rionegrino o algunos municipios, así como su declaración de interés por parte de nuestra Legislatura, que está siendo promovida por una colega creo que obrando de buena fe pero desconociendo estas particulares circunstancias que lo presentó como proyecto a tratar. Dicho con el mayor de los respetos, para adherir o financiar con recursos públicos un proyecto que proponga la plena libertad de las aves de corral, es bueno primero averiguar si el postulante es un poeta romántico o la propuesta viene firmada por el zorro. LUIS DI GIACOMO (*) Especial para "Río Negro" (*) Psiquiatra, legislador provincial. http://www.rionegro.com.ar/diario/2007/10/01/200710o01s03.php

miércoles, 24 de diciembre de 2008

domingo, 21 de diciembre de 2008

Me han obsequiado......

Gracias Dr. Vitamorte por haberme distinguido con este obsequio tan cálido, tan valioso.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Espacio de Amor

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA " POR AMOR Y MOMENTOS " " ANDREA BOCELLI "

PROCASTINACIÓN. El mal de esta época.

Procastinación: dejar para mañana

El hábito de postergar es un síntoma de estos días: desde fumadores que viven dejando de fumar hasta estudiantes que preparan un examen eternamente. Cómo pasar de la inacción a la dinámica. Por Carla Barbuto. De la redacción de Clarín.com.

document.write('cbarbuto@clarin.comAlgunos se preguntarán por qué dejar para mañana lo que se puede hacer hoy, mientras otros encontrarán mil respuestas posibles y seguirán adelante con paso seguro. Se trata de procastinadores (o procrastinadores), personas que pueden demorar la acción hasta el cansancio. “Es la actitud de postergar, diferir, aplazar. El agobio en que suele vivir el individuo contemporáneo lo lleva necesariamente a procastinar”, explica Roxana Kreimer, filósofa y coordinadora del taller “La procastinación: el hábito de posponer” en el Centro de Investigación y Práctica Filosófica. Y, aunque no siempre es un mal hábito –desde el momento que ayuda a priorizar actividades y quizá planificar mejor–, lo cierto es puede convertirse en una duda eterna. Joseph Ferrari, profesor de psicología en la Universidad de DePaul, en Chicago, asegura que el 20% de los adultos se identifica como indecisos crónicos. Desde más acá, Kreimer confiesa que cerca de 200 personas entre hombres y mujeres se reúnen semanalmente en los talleres para superar estos círculos viciosos. Ella asegura que “los argentinos tenemos una relación compleja con el sentido del deber”. La psicóloga española residente en Argentina, Ana Blesa, tiene una mirada menos considerada con quienes dilatan las situaciones: “Se dividen en dos grupos: los compulsivos como yo, y la mayoría: los que quieren cosas pero las postergan y se quedan en la queja”. Mientras se acomoda en un sillón al ras del piso, dispara: “La queja es muy adolescente porque lo que caracteriza al adulto es el compromiso y la persona que posterga y posterga, no se compromete con nada”. Para Willian Knaus, profesor y responsable del Departamento de Ciencias de Evaluación de la Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia (y ex asesor de Bill Clinton en temas de salud), propuso un modelo para entender y explicar cómo funcionan estas conductas. En sus libros, este especialista asegura que la autoduda y la baja tolerancia a la tensión, son los pilares de la eterna postergación. Cabe aclarar: autoduda es la escasa confianza en arribar a buen puerto. Desde la Universidad de Berkeley, Jane Burka y Lenora Yuan también se ocuparon de desentrañar el misterio de la inacción y no ven las cosas tan negras. Burka plantea que “estas personas no son vagas, sino que temen al fracaso , al éxito o a ser controlados. Y preparan infinitas excusas para luego explicar por qué el proyecto no les salió tan bien como les pudo haber salido”. De vuelta en Buenos Aires, Kreimer describe: al principio, la persona (procastinador/a) no se preocupa demasiado porque cree que sí hará aquello que viene postergando. Pasado el tiempo, se enciende una luz de alerta y allí comienza la ansiedad. El paso siguiente es mentirse con un “todavía tengo tiempo” y luego se desespera. Ahí se aplican las frases típicas a saber: “El 1 de enero dejo de fumar”, “El lunes empiezo la dieta”, “En marzo rindo el final”, “Con la próxima me divorcio”, etcétera. “Tengo pacientes que dicen ‘Mi esposo me engaña’ o ‘Mi amante me trata mal’ y vienen acá a quejarse. Yo les digo: ‘quejarse está bueno, pero la solución es separarse’. Entiendo que no es fácil ser esposa, ser estudiante, pero hay que avanzar”, cuenta Blesa. Más allá de la queja de cabecera, los especialistas identifican dos tipos de procastinación: la que afecta a cuestiones cotidianas y la que afecta a los objetivos y proyectos fundamentales de la propia vida. “Para combatir este problema resulta útil familiarizarse con la propia forma de procastinar. ¿En qué ocasiones de procastina? ¿Cuáles son las propias formas más usuales de distracción? ¿Qué excusas se utilizan con mayor frecuencia?”, plantea Kreimer. Los procastinadores tienen una fuerte dificultad para concentrarse y suelen sentir miedo o ansiedad al verse sobrepasados por la tarea. “Suele ser útil preguntarse: ‘si se dejara de procastinar, ¿qué situaciones enfrentaría?’”, recomienda la filósofa. Mientras eligen resolver todo más adelante, lo ideal es romper con el círculo de autoduda. Blesa agrega: “Dar el primer paso suele disminuir notablemente la ansiedad. A veces, se procastina porque se cree que algunas cosas llevarán más tiempo del que llevan en realidad”.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Poema valiente en tiempo de crisis

Poesía premiada

Engendré sin darme cuenta el lirio enredado
de la cuenca de tu abdomen
y creí ser hija del abismo inmenso
¡Ah! Vastedad de cielo rojo.
¡Cuánto tiempo recé tus piernas para arrugarme
en el puño álgido de tu córnea babeante!
¡Y fui la llaga sarnosa de cualquier bostezo incinerado!
Y calciné los genitales del pensamiento
para ofrecértelos en el Copón Sagrado.
Escucha,
están musitando los mirlos
el pico letal del pubis del violoncelo asustado.
Ahora serán tristes astros,
racimos tristes de noche y un alba pálida
que enjuaguen juntos lágrimas
de un vientre cerrado.
¡Qué tiempo!
La vulva gris del naranjo escupe a bofetadas calientes
la cúpula fría del mordisco del mordisco labial...
Sigo creyendo en la melodía de los clarines de la arena de cristal...
Y balbuceo el acero atroz de las arterias malditas.
Pero se me extingue la sangre,
como la última patada se extingue
en la vértebra intestinal al coquetear con el páncreas la cicuta.
¡Oh! El galope de tu pecho
la cintura de tu sien
la nieve de tu boca...
¡Cuánto reloj dormido en la glotis de una espada!
Lúbrica del recuerdo angosto,
humus del ciprés humano
silencio hostil, risa de mármol,
cristal endeble de miedo,
áncora de papel de un minusválido corcel.
Rapsodia etílica,
Aquí me tienes,
Aquí me tienes otra vez.
ALFÉIZAR

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Nueva Tesis Feminista. Gioconda Belli

¿Cómo decirte hombre que te necesito? No puedo cantar a la liberación femenina si no te canto y te invito a descubrir liberaciones conmigo. No me gusta la gente que se engaña diciendo que el amor no es necesario-"témeles, yo le tiemblo". Hay tanto nuevo que aprender, hermosos cavernícolas que rescatar, nuevas maneras de amar que aún no hemos inventado.
A nombre propio declaro que me gusta saberme mujer frente a un hombre que se sabe hombre, que sé de ciencia cierta que el amor es mejor que las multi-vitaminas, que la pareja humana es el principio inevitable de la vida
que por eso no quiero jamás liberarme del hombre; lo amo con todas sus debilidades y me gusta compartir con su terquedad todo este ancho mundo donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional pero pueden acusarme tantas como cuantas veces quieran de mujer .

SE PUEDE, SE QUIERE, SE DEBE

….La Clementina se enciende

Como un farol en el campo

Cuando se encuentra con Juan

Y él le regala su ramo

Siente que tocan el cielo

Cuando se tocan las manos

Entre las flores celestes

Que huelen como en el campo

Y entonces sabe por qué

Se puede seguir soñando

Se puede, se puede

Se puede, se debe

Se debe, se debe

Se debe, se puede.

martes, 16 de diciembre de 2008

¿Qué es la Navidad?

Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz.
Agnes M. Pharo
Imagen: Navidad en la India

Qué pasa en los Neuropsiquiátricos? Una nota desde Costa Rica.

Caja Costarricense de Seguro Social Hospital Psiquiátrico capacitará a familias de personas con esquizofrenia
Damaris Marín Camacho 29 de setiembre, 2008 Archivo

Desde hace varios años, el hospital Nacional Psiquiátrico desarrolla el Programa de Psiquiatría Comunitaria, como apoyo a los familiares de pacientes esquizofrénicos. En la foto, vista de uno de los amplios jardines del centro médico. Desde hace varios años, el hospital Nacional Psiquiátrico desarrolla el Programa de Psiquiatría Comunitaria, como apoyo a los familiares de pacientes esquizofrénicos. En la foto, vista de uno de los amplios jardines del centro médico. Desde esta semana, el hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí, reunió a familiares de personas con esquizofrenia, con el propósito de que conozcan más acerca de esta enfermedad y sus implicaciones, según lo informó Isabel Vásquez Vásquez, del Programa de Psquiatría Comunitaria. La idea, según lo señaló dicha funcionaria, es darle a estas personas los conocimientos básicos en torno a la esquizofrenia, para que puedan ayudar al enfermo en su proceso de rehabilitación, además de fortalecer mutuamente los lazos afectivos. El programa es gratuito y a él pueden asistir todos los familiares que lo deseen. Tiene una duración de cinco lunes y finaliza el lunes 20 de Octubre. Entre los principales temas en los cuales las personas tendrán la oportunidad de ahondar están las causas, signos y síntomas de la esquizofrenia, los cambios en el enfermo y la participación de la familia. Los especialistas del hospital Psiquiátrico abordan con los familiares otros aspectos como son: el uso e importancia de los medicamentos y sus efectos, el manejo del tratamiento en el hogar, desarrollo de habilidades, rehabilitación integral y actividades de ocio. Para Isabel Vázquez, el programa educativo para familiares de personas con esquizofrenia, "es de enorme ayuda", tanto para el hospital como para el paciente, a quien se busca ayudar y favorecer mediante una rehabilitación integral. La funcionaria afirmó que, para tal efecto, es muy importante la participación, comprensión y apoyo directo que los familiares muestren al enfermo. De ahí el interés de que la mayoría de los parientes se matriculen y participen en este programa que, sin costo alguno, ofrece el hospital Psiquiátrico desde hace varios años. Las charlas son los lunes de 1:00 pm a 3:00 pm en el aula tres del auditorio de este centro médico. Su inscripción es gratuita.
Nota recibida que transcribo a continuación:
en CR. los hospitales psiquiatricos estan en medio de grandes bosques, con muchas areas verdes, limpios, con pabellones separados para albergar a los enfermos segun el grado de su agresividad......es triste pasar por los pabellones en donde tienen a los que han matado o son muy peligrosos, son casi como carceles.....aun asi, por las rejas de las ventanas o patios sacan las manos para pedir especialmente cigarros.....en los que alojan a los no agresivos, te dejan ingresar, puedes ver las camas, tienen una salita para recibir a las visitas y un patio para que los enfermos que fuman lo puedan hacer ahi......la UCI es de primera, un cuarto para cada enfermo y salitas particulares para visitar cuando te lo permiten, bajo la supervision de un guarda y un psiquiatra....toda la gente que trabaja en ellos tienen una gran sensibilidad hacia los enfermos, familiares y visitantes.....aun asi, es muy duro conocer estos lugares, lo que ves te conmueve el alma y el corazon!!!!!

domingo, 14 de diciembre de 2008

Es Raro. G.A. Bécquer

"Ese día de primavera luminoso y azul, de esos en que se respira con voluptuosidad una atmósfera tibia e impregnada de deseos, en que se oyen en las ráfagas del aire como armonías lejanas, en que limpios horizontes se dibujan con líneas de oro"
Gustavo Adolfo Bécquer

miércoles, 10 de diciembre de 2008

GARÚA DEL AMANECER .- Silsh

Salpican lunares las baldosas en su concierto de lagañas que van dejando estela. La jungla lagrimea con sus pasos de manada al cruzar cárceles blancas del asfalto. Se traga los jugos de la noche sacándole la lengua a los afiches. Al trasluz guiñan los amarillos, avisando que el peligro se avecina en la gatera, en la avalancha gris de la ciudad que se despierta. Colectivos elásticos ruedan en caravana al compás del pregón de clarines y razones con sus crónicas de fútbol del domingo, ataviados en poliéster. Conversan los raídos maletines junto a muecas insomnes que reverberan pardas avenidas ultrajadas de insolencias, calzan zapatos ojerosos que tocan el frío de una ciudad sin alas. Alguna esquina al paso atesora el sabor a pan recién horneado, antes de que el reloj golpeé la mundana celeridad con que pasa la vida para quienes, de sol a sol, no alcanzan a elevar su cabeza para enterarse de que color se ve el cielo sin smog. Aburridos paraguas se saludan sin mirarse, clavando alguna espina en su danza de marionetas sin hilos, de ese ballet florido que se pasea por la recta de veredas atestadas de cartones húmedos, olvidados a su suerte. Una amalgama pictórica que intenta adquirir fisonomía con dignidad propia donde Buenos Aires se detiene a acariciarse frente al espejo de una vidriera de retazos a dos mangos. Sólo el almanaque pica boleto de algún lunes miserable, mientras busco a través de la garúa, la rutina orgullosa del porteño esclavo de su historia y su nostalgia que destiñe su pasado en extinción.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Mi Buenos Aires Querido. Juan Gelman

Sentado al borde de una silla desfondada

mareado, enfermo, casi vivo

escribo versos previamente llorados

por la ciudad donde nací.

Hay que atraparlos, también aquí

nacieron hijos dulces míos

que entre tanto castigo te endulzan bellamente.

Hay que aprender a resistir.

Ni a irse ni a quedarse

a resistir

aunque es seguro

que habrá más penas y olvido.

. Foto: JOP-Photo Albums

viernes, 5 de diciembre de 2008

jueves, 4 de diciembre de 2008

En recuerdo de Marcel Proust

“Hablar de tiempo perdido parece aludir, casi instintivamente, al tiempo malgastado. Pero el tiempo se pierde tan sólo al suceder. Marcel Proust, a los 35 años, recluido en una habitación revestida de corcho que lo protegía del asma, escribió en busca de su tiempo transcurrido. En páginas repletas de palabras que no dan tregua al lector, nos lleva a Combray (Illiers), Balbec (Cabourg) y París. Las oraciones parecen no tener fin y se cree que, saltando el instante siguiente, siendo vencido el lector por ellas, cerrará finalmente el libro. Pero llegado ese momento, el encanto de la obra va creciendo y, carilla tras carilla, el dolor, la ansiedad, el amor y el hastío ocioso de quienes entran y salen del relato se impone. Proust, con su narrativa, nos ha aprehendido; como ha aprehendido, con su escritura, el tiempo perdido. Nació en París, el 10 de julio de 1871 en el seno de una familia adinerada. Se relacionó con los grupos elegantes de la ciudad y muchos de sus integrantes le servirían de modelo para sus personajes. En 1896 aparece su primera obra: Los placeres y los días. Entre 1895 y 1899 escribe Jean Santeuil, novela autobiográfica descubierta y publicada tras su muerte. En 1913 aparece el primer volumen de En busca del tiempo perdido. Por el camino de Swann, donde ocurre el famoso episodio de la magdalena mojada en el té por el narrador: ‘... en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior... ¿Dé dónde venía y qué significaba?... Dejo la taza y me vuelvo hacia mi alma. Ella es la que tiene que dar con la verdad... Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia me ofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tila... ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas de Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té’. Así incorpora a la literatura la memoria involuntaria. La publicación de este primer volumen fue sufragada por el propio Proust y pasó desapercibido. En 1919 aparece el 2º volumen: A la sombra de las muchachas en flor. Tiene éxito y gana el prestigioso premio Goncourt. En 1920 es nombrado Caballero de la Legión de Honor, e invitado a escribir en diarios y revistas de renombre. Aparecen El mundo de Guermantes (3º vol. 1920) y Sodoma y Gomorra (4º Vol. 1921), ambos con excelente acogida. El 18 de noviembre de 1922, a los 51 años, la muerte le arrebata la posibilidad de ver publicada la totalidad de su obra, cuyas últimas tres partes dejó manuscritas, llegando a nosotros gracias a su hermano Robert y a Jacques Riviere: La prisionera (1923), Albertina desaparecida (1925) y Tiempo recobrado (1927), en el cual el narrador se consagra a escribir la novela que el lector, en realidad, acaba de leer. Allí nos dice: ‘La verdadera vida, la vida por fin descubierta e iluminada, la única vida por consiguiente vivida de verdad, es la literatura; esta vida que en un sentido vive en cada hombre del mismo modo que vive en el artista. Pero los hombres no la ven, porque no buscan sacarla a la luz’. Y describe con exquisita simpleza la complejidad de sensaciones y pensamientos que genera la memoria causada por las experiencias vividas: ‘Un nombre leído antaño en un libro contiene entre sus sílabas el viento rápido y el sol brillante que hacía cuando lo leíamos... Más aún, una cosa que vimos en una cierta época, un libro que leímos, no sólo permanece unido para siempre a lo que había en torno nuestro; queda también fielmente unido a lo que nosotros éramos en ese entonces, y ya no puede ser releído sino por la sensibilidad, por la persona que entonces éramos... Si vuelvo a ver una cosa de otro tiempo, surge un joven. Y mi persona de hoy no es más que una cantera abandonada que cree que todo lo que contiene es igual y monótono, pero de donde cada recuerdo saca, como un escultor de Grecia, innumerables esculturas...’. Dotados de una singular observación, los minuciosos análisis que hace Proust de sus personajes, la irrupción en ellos, la opacidad detrás de otros, el recurso de la memoria involuntaria y la sutil evocación, armonizados por su natural talento al asumir la pluma de novelista, confirman la sentencia del Conde de Buffon: el estilo es el hombre. Estilo impar y excelso con el que buscó y recobró el tiempo. Tiempo que atrapó en más de tres mil páginas labradas con su puño, instalándose, cómodo y elegante, en la posteridad”.

fragmento de lo publicado en contratapa de página 12. hoy

miércoles, 3 de diciembre de 2008

CONVOCATORIA DE BESOS. ADHIERO.

Andrea Bocelli - Besame Mucho (2006) Adhiero a la Convocatoria Internacional de BESOS hecha por Susuru http://unosyotros.blogspot.com

LA FELICIDAD

Demócrito definió la felicidad como “la medida del placer y la proporción de la vida”, o sea como el mantenerse alejado de todo defecto y de todo exceso (Fragmentos, 191, Diels). De cualquier modo, felicidad e infelicidad pertenecen al alma (Fragmentos, 170), ya que sólo el alma “es la morada de nuestro destino” (Fragmentos, 171, Diels). El antiguo Hegugesias negó la posibilidad de la felicidad, precisamente por el hecho de que los placeres son muy raros y efímeros. Platón negó que la felicidad consistiera en el placer y, en cambio, la consideró relacionada con la virtud. Ya sea como virtud, como inteligencia (Plotino), como placer (Locke), o como altruismo (Russell), el concepto ha tenido virajes importantes. Kant, más cerca de Freud, declaró la imposibilidad de la realización de la felicidad (Crítica del juicio), ya que la satisfacción total es utópica. Freud (El malestar en la cultura) declaró: “¿Qué es lo que los seres humanos mismos dejan discernir, por su conducta, como fin y propósito de su vida? ¿Qué es lo que exigen de ella, lo que en ella quieren alcanzar? No es difícil acertar con la respuesta: quieren alcanzar la dicha, conseguir la felicidad y mantenerla”. Y también Lacan (Seminario 7, clase 22, “La demanda de felicidad y la promesa analítica”) comenta: “He ahí, entonces, lo que conviene recordar en el momento en que el analista se encuentra, en suma, en posición de responder a quien le demanda la felicidad. Demandarle la felicidad; él no puede olvidar que esto, ancestralmente, para el hombre, plantea la cuestión del soberano bien y que él, el analista, sabe que esta cuestión es una cuestión cerrada. No sólo lo que se le demanda, el soberano bien, él seguramente no lo tiene, sino que sabe que no lo hay; porque ninguna otra cosa es haber llevado a su término un análisis sino haber asido, reencontrado, haber chocado rudamente con ese límite que es donde se plantea toda la problemática del deseo”. Freud había propuesto una definición categórica y puntual en 1898 (Carta 82 a Wilhelm Fliess): “Te incluyo en ésta mi definición de la ‘felicidad’ (¿o ya te la conté hace tiempo?). La felicidad es el cumplimiento diferido de un deseo prehistórico. He aquí por qué la riqueza nos hace tan poco felices: el dinero nunca fue un deseo de la infancia”. Y, en la Carta 107, de 1899: “Ese hombre halló la felicidad cuando descubrió el tesoro de Príamo, pues la felicidad sólo es posible merced al cumplimiento de un deseo infantil”. Así, el sentimiento de felicidad parece albergar algo en el orden de lo originario, de lo histórico, del re-encuentro. Y ofreció esa definición varios años antes de escribir, en Tres ensayos para una teoría sexual (1905), que todo encuentro con el objeto es propiamente un re-encuentro. Por eso Lacan (Seminario 7, clase 1) dijo: “Seguramente Freud no duda –no más que Aristóteles– que lo que el hombre busca, lo que es su fin, es la felicidad. Cosa curiosa, la felicidad (bonheur) en casi todas las lenguas se presenta en términos de reencuentro (Tykhê); hay allí alguna divinidad favorable. Felicidad es también para nosotros ‘augurio’, es también un buen presagio y también un buen reencuentro, pues hay un sentido objetivo en augurio”. El mismo Lacan dirá, sin embargo, que el sujeto es siempre feliz: a nivel pulsional, en lo que conocemos como goce, hay siempre satisfacción. La pulsión, en su recorrido, siempre se satisface; pero el deseo (ahí está todo el problema) por definición quedará insatisfecho: la histérica, que lo descubre y lo padece con su sintomatología, no hace más que decirlo a gritos. El obsesivo, con su deseo impotente, o el fóbico, con su deseo prevenido, no hacen más que cerrar el círculo neurótico que hace a la propia insatisfacción de la estructura. Fuente: Página 12 – 3 dic. 2008
Al Bano Carrisi & Romina Power

lunes, 1 de diciembre de 2008

LÍMITES. Juan Gelman

MANOS: pintura de Raquel Pendino
www.lenguajesinvoz@blohspot.com
¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí la sed, hasta aquí el agua? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el aire, hasta aquí el fuego? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el amor, hasta aquí el odio? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el hombre, hasta aquí no? Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas. Sangran.